- Es única gracias al proceso de elaboración, es decir, la fermentación de ingredientes naturales durante siete días y según el método tradicional desde 1905
- Sin olvidar que contiene lemon grass, que realza su sabor cítrico y carácter singular
Madrid, junio de 2012
Podría tratarse de una tónica más, pero no lo es. Fentimans (www.fentimans.com) es única, no admite comparaciones. Dos son las razones de su singularidad: el proceso de elaboración y la calidad excepcional de sus ingredientes, 100 % naturales. Esto es, la fermentación de las hojas y raíces de lemon grass (limoncillo), lima kaffir y enebro durante siete días y según el método utilizado desde 1905. Solo así se explica que se haya convertido en un objeto de deseo entre los gourmets y sibaritas, en la preferida de los verdaderos amantes de la tónica.
Y es que precisamente la fermentación genera trazas de alcohol que se mezclan, pero no diluyen, y así combina ayudando a una perfecta integración del destilado. Gracias a los aceites esenciales de los botánicos elegidos, resulta ligeramente amarga y su dulzura viene marcada por el limoncillo, que aporta mayor complejidad y exotismo tanto en boca como en nariz. No contiene aromas ni azúcares artificiales y 100 ml tiene solo 35 calorías.
Con personalidad propia y elegancia, ha irrumpido con fuerza en todo el mundo. Se presenta en dos formatos. El clásico de 125 ml., perfecto para los medios gin tonics y el novísimo de 200 ml. Sola con hielo o con ginebra, vodka u otro destilado, es decir, en forma de Gin Tonic, Vodka Tonic o Tequila Tonic, entre otros cócteles, Fentimans supone un refrescante placer en todo momento.
Desde 1905, tradición familiar
Detrás de la perfección y equilibrio de esta bebida Premium se encuentra una larga historia. Es la de Eldon Robson y sus antepasados, que en 1905 fundaron la empresa homónima especializada en refrescos para adultos. Desde principios de siglo, perfeccionaron fórmulas botánicas basadas en las propiedades de las plantas y con efectos, por lo tanto, medicinales. Por ejemplo, sus célebres Ginger Ale y Ginger Beer.
Pero el boom de las bebidas en formato plástico y lata, provocó que esta firma británica se viera obligada a clausurar en 1970. Pero el cierre duraría hasta 1992, cuando Eldon, seguro de que la autenticidad atesorada por su familia era garantía de éxito en el mercado actual, recuperó los sistemas de elaboración y producción originales. No estaba equivocado… Como muestra no sólo esta exquisita tónica sino también la limonada de rosas, el refresco de mandarina y naranja de Sevilla, el de cola como el que se vendía en las boticas de antaño, etc.
Cada detalle demuestra la tradición heredada. Así, la botella recupera el diseño de la época victoriana y el logotipo es un guiño al perro de su bisabuelo Thomas, que competía en carreras para invidentes y que alcanzó sus mayores logros en 1933-1934.
Fentimans (www.fentimans.com) puede adquirirse en el Club del Gourmet de El Corte Inglés así como en las mejores vinotecas y tiendas especializadas de toda España. El PVP aconsejado es de 1,25 €, el formato de 125 ml, y 1,50 € el de 200 ml.